jueves, 11 de abril de 2019

SOLUCIÓN ATRACCIONES MECÁNICAS



1.


Un parque de atracciones o parque de diversiones (a veces llamado feria​) es un grupo de atracciones de entretenimiento, para montarse y otros acontecimientos en un sitio para el disfrute de un gran número de personas. Los parques de atracciones tienen una ubicación fija, al contrario que las ferias y los carnavales ambulantes, y están más elaborados que los simples parques de ciudad o parques infantiles, por lo general ofrecen atracciones destinadas a atender específicamente a ciertos grupos de edad, así como algunos que están dirigidos a todas las edades. Los parques temáticos, un tipo específico de parques de atracciones, normalmente están mucho más intrincadamente dedicados a cierto tema o grupo de temas que los parques de atracciones normales.


Los parques de atracciones evolucionaron de las ferias europeas y jardines de recreo que fueron creados para el entretenimiento de la gente en Occidente. Las ferias y exposiciones mundiales del siglo XIX fueron otra influencia en el desarrollo de la industria de los parques de atracciones.






2.


MAGIC KINGDOM


Magic Kingdom es un parque temático ubicado en Walt Disney World Resort en Lake Buena Vista, Florida, cerca de Orlando. Está coordinado y dirigido por The Walt Disney Company a través de Walt Disney Parks and Resorts. Abierto el 1 de octubre de 1971, es el parque temático más famoso de Florida, y el más visitado del mundo. Fue diseñado y construido por WED Enterprises (ahora conocidas como Walt Disney Imagineering), la disposición de las áreas y las atracciones del parque son similares a las de Disneyland en Anaheim, California, abierto en 1955. El récord de visitas fue conseguido en 2015, cuando 20.492.000 visitantes llegaron al parque.


Desde 2011 Magic Kingdom ha sido remodelado drásticamente, cambiando el aspecto de Main Street U.S.A. y Central Plaza, así como el Castillo de la Cenicienta, cuenta con 4 torres nuevas y desde el 18 de julio de 2015 hasta el 10 de noviembre, el área frontal del Castillo de la Cenicienta se encontraba cerrada al público debido a que los accesos usados para entrar al castillo por el portón central estaban en remodelación.






BUSH GARDENS


Busch Gardens es el nombre de dos parques de atracciones en Estados Unidos; Busch Gardens Tampa Bay en Tampa, Florida, y Busch Gardens Williamsburg in Williamsburg, Virginia. Había otros parques en Pasadena, California (1905–1937), Van Nuys, Los Ángeles, California (1964–1979)​ y Houston, Texas (1971–1973).


Los parques de Busch Gardens se desarrollaron inicialmente como vehículos de comercialización para Anheuser-Busch y presentaban casas de hospitalidad con muestras de productos de Anheuser-Busch. También incluyeron establos que albergaban muchos de los caballos Clydesdale de la compañía, que se han asociado con Anheuser-Busch desde 1933. Eventualmente, se agregaron atracciones a los parques y con el tiempo se convirtieron en parques temáticos completos mientras seguían promoviendo Anheuser-Busch. Busch Entertainment Corporation, ahora llamado SeaWorld Parks & Entertainment, se creó como una subsidiaria de Anheuser-Busch Companies para administrar los diversos parques en 1959.









En 2009, InBev, los nuevos dueños de Anheuser-Busch, vendieron los parques de atracciones a Blackstone Group. Blackstone ha mantenido algunas de las populares tradiciones, incluyendo un establo con Clydesdales; aunque, los Clydesdales no están afiliados con la compañía cervecera.






SALITRE MÁGICO


Salitre Mágico es un parque de atracciones ubicado en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá, Colombia. Cuenta con 30 atracciones mecánicas.​ Pertenece al consorcio mexicano Corporación Interamericana de Entretenimiento. Es vecino del Cici Aquapark. Se encuentra en el cruce de la avenida 68 con la calle 63.


Fue inaugurado en 1973 como Parque El Salitre.Fue considerado entonces entre los más modernos de América Latina. Era un parque público, su entrada era libre, y permitía realizar actividades deportivas.


Fue cerrado en 1999 para ser remodelado. En diciembre del mismo año se reinauguró con el nombre de Salitre Mágico, para ingresar se requiere adquirir las entradas, el parque ofrece veintinueve juegos eléctricos desplegados por todo el parque, como la montaña rusa Sacacorchos y la rueda panorámica Milenium.






PARQUE DEL CAFE


El Parque nacional del Café es un parque temático colombiano situado en el corregimiento de Pueblo Tapao, del municipio de Montenegro en Quindío, Colombia. Dispone de dos teleféricos, shows, jardín del café mundial, tres montañas rusas, puestos de alimentos basados en café, arquitectura folclórica colombiana, y otras más, totalizando 40 atracciones que se dividen en: mecánicas, acuáticas y temáticas.


El Parque del Café fue fundado en 1995 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío; pertenece a la Fundación Parque de la Cultura Cafetera y es una entidad sin ánimo de lucro destinada a la preservación del patrimonio cultural e histórico del café en Colombia, a la promoción de actividades culturales, recreativas, ecológicas y al impulso del ecoturismo en la región.






PARQUE DE ATRACCIONES DE MADRID






El Parque de Atracciones de Madrid es un parque de atracciones situado en Madrid, en la Comunidad de Madrid, en España, concretamente en la zona de Batán de la Casa de Campo.


Cuenta con dos puertas de entrada: por Zona Tranquilidad y por Nickelodeonland (próxima a la estación de metro de Batán).


Al parque se puede acceder en coche, aunque también está comunicado con el transporte público por la estación de Batán del Metro y por las líneas 33, 55 y 65 de la EMT.La historia del Parque de Atracciones de Madrid comenzó el 15 de mayo de 1969, cuando fue inaugurado por Carlos Arias Navarro. Rápidamente se hicieron muy conocidas varias atracciones, como El Tobogán, Los Coches de Choque, El Laberinto de Espejos, 7 Picos, Enterprise, Los Piratas, El Valle de la Prehistoria, El Pulpo o Jet Star. Con el transcurso del tiempo, el parque ha experimentado varias remodelaciones, en las que se han ido cerrando, abriendo y sustituyendo atracciones.






FERRARI LAND


Ferrari Land es un parque temático situado dentro del complejo turístico de PortAventura World, ocupa una superficie de 6 hectáreas y fue inaugurado el 6 de abril de 2017.Ferrari Land es un parque temático que homenajea a Enzo Ferrari, fundador de la mítica escudería que lleva su apellido.​ El parque dispone de 13 atracciones que mezclan tecnología y adrenalina para vivir la emoción del mito Ferrari.​ El 20 de abril de 2018 se estrena el área infantil con 5 nuevas atracciones para los más pequeños de la casa.






3.


SKYCOASTER




Skycoaster es un paseo en un parque de diversiones , producido y administrado por Skycoaster, Inc. , división propiedad de Ride Entertainment Group . En el viaje, los jinetes en grupos de 1 a 3 se montan en la parte superior de una torre de lanzamiento y luego se dejan caer hacia el suelo, balanceando desde un cable atado de un lado a otro hasta que se detiene . Los Sky Coasters pueden tener una altura de 100 a 300 pies (30.5 a 91.4 m). Skycoaster es una atracción adicional en la mayoría de las instalaciones; se cobra una tarifa adicional a los pasajeros que ya han pagado la admisión general al parque, por lo que deben pagar nuevamente por cada viaje. Los nombres para el viaje incluyen variaciones de Skycoaster , junto con Dare Devil Dive (enParques Six Flags ), RipCord y Xtreme Skyflyer (en los parques de Cedar Fair ).William Kitchen, fundador de Sky Fun 1 Inc. , y Ken Bird originalmente tuvieron la idea de la Skycoaster en 1992. Querían encontrar una manera de permitir que otros experimenten la emoción de saltar de un avión. Querían un paseo con las mismas emociones del salto en bungee pero con el factor de seguridad de un tiovivo. Sky Fun 1 Inc. se vendió más tarde a ThrillTime Entertainment International Inc. por $ 12 millones.
Plataforma de embarque rodante : un carro se extiende hacia y desde la línea de vuelo para ayudar a los pasajeros a subir y bajar del vehículo.
Elevador de tijeras : se levanta y baja una plataforma similar a un elevador para permitir que los volantes entren y salgan del vehículo.
Chasís cuadro: parte principal del soporte monobloque del chasis que soporta las piezas principales y auxiliares. En general tienen dos medidas, que suelen ser las más usadas: 30Ø i de 32Ø. También existen otras medidas, aunque no tan utilizadas. Tienen eje trasero rígido y carecen de diferencial. Puede ser entero o de cintura partida. En general, están construidos con alta ingeniería para transmitir la máxima potencia al piso y aportarle agarre al kart para flexar (flexión, torsión..), ya que estos vehículos de competición, al carecer de suspensión, deben tener torsión para asemejarse a ello. Únicamente existen chasis para asfalto destinados a karting. Todo chasis que no pertenezca o no esté diseñado para asfalto no se incluye en el apartado de karting. Algunas de las marcas más conocidas de chasis para karting son: Intrepid Kart, CRG, Birel, Mini, etc.Neumáticos
Motor
Cilindrada: volumen V engendrado en el cilindro del motor, al desplazarse el pistón en su ascenso o descenso.
Radiador: es un intercambiador específico especial que permite refrigerar un líquido mediante el aire; intercambiador líquido/aire (no todos los karts lo usan).
Depósito de combustible:recipiente de plástico, y semi-hermético que contiene una capacidad de combustible determinada susceptible de fluir hacia el motor.
La cadena creció con la adquisición de otros parques, como el "Great Adventure Park and Safari", en Jackson, Nueva Jersey y el "Great America" en Gurnee, Illinois, que había sido fundado por la cadena de hoteles Marriott.
La cadena de parques cambió varias veces de manos. Fue vendida a la Central Ferrocarrilera de Penn, después a la corporación constructora "Bally", y a la compañía "Time Warner", entre otros dueños. Actualmente la cadena es conocida por sus rápidas y grandes Montañas rusas.
Six Flags Theme Parks Inc. fue comprada en su totalidad el 1 de abril de 1998 por "Oklahoma City-based Premier Parks". Esta compañía entonces comenzó a utilizar el nombre "six flags" para nombrar a algunos otros parques de diversiones que eran de su propiedad, incluyendo: "Darien Lake", "Elitch Gardens", y "Adventrure World". En el año 2000 la compañía "Premier Parks" cambió su nombre a "Six Flags, Inc.", establecido en la ciudad de Nueva York. En la actualidad, es el más grande operador de parques de diversiones en Estados Unidos.
Antecedentes militaresConversión en elemento de diversiónRuedasControl
Frenado







The Ride Entertainment Group ha sido propietario de Skycoaster desde 2005. Skycoaster ha aumentado su galardonado programa de seguridad en ese momento y sigue siendo uno de los "viajes extremos" más populares y seguros de la industria de la diversión.


La compañía tiene su sede en Cottonwood Heights, Utah. Las piezas se fabrican en todo Estados Unidos, con las atracciones ensambladas en el sitio.


Los dos tipos más comunes de Skycoasters son el enrejado y el monopolo. Lattice Skycoasters se fabricaron en una variedad de tamaños, pero el arco doble de 173 y el arco simple de 100 pies fueron los más comunes. Los Skycoasters Monopole se fabricaron en una variedad de tamaños, de 100 pies individuales, 100 pies dobles, 180 pies individuales, 180 pies dobles y una unidad de 300 pies. Los Skycoasters anteriores tienen algunas estructuras de torres únicas que no entran dentro de estas categorías.


Los cables de vuelo están hechos de acero galvanizado de 5 ⁄ 16 pulgadas (7,9 mm) , que soporta 9,800 libras (4,445 kg), o acero inoxidable , que soporta 9,000 libras (4,082 kg). Sin embargo, el peso máximo para un vuelo es de 850 libras (386 kg), principalmente debido al cabrestante. El sistema de liberación de 3 anillos que se usa en el Skycoaster es el mismo que se usa en los paracaídas . Los trajes de vuelo usados ​​son similares a los de ala delta , y están hechos por una compañía de paracaídas para soportar un peso de hasta 10,000 libras (4,535 kg).


Hay dos tipos de sistemas de carga Skycoaster:

















KARTS






Un kart es un vehículo terrestre monoplaza o multiplaza, sin suspensiones y con o sin elementos de carrocería, con cuatro ruedas no alineadas que están en contacto con el suelo, las dos ruedas delanteras ejerciendo el control de dirección. Puede funcionar tanto a pedales como con motor. Sus partes principales son el chasis (comprendida la carrocería), los neumáticos y, en su caso, el motor1


Un go-kart es un kart a motor sin techo o cockpit, en el que las dos ruedas traseras están conectadas por un eje de una pieza que transmiten la potencia de un motor.


El karting es el deporte practicado con karts.


Chasís


Estructura principal del kart que ensambla las partes mecánicas y la carrocería, comprendida cualquier pieza solidaria.


Están definidos por la llanta con la goma neumática, que sirve para la dirección y/o propulsión del kart. Dependiendo del estado de la pista existen los neumáticos de seco (slicks) y los de mojado (wet tires), que tienen "canaletas" especialmente diseñadas para que dejen pasar el agua y el kart sea más manejable. En cada campeonato se especifica que marca y modelo de neumático utilizar única y exclusivamente. La duración y el agarre al suelo de los neumáticos dependen del compuesto que estén hechos, los compuestos generales son blandos (mucho agarre, menor duración), intermedios (se busca un buen agarre y mayor duración) e duros (prima la duración del neumático y no tanto el agarre al suelo del mismo). Algunas de las marcas: MG, Bridgestone, Vega.


Por motor se entiende el conjunto motopropulsor del kart en estado de marcha, comprendiendo un bloque de cilindros, carters, eventualmente caja de velocidades, un sistema de encendido, un carburador y un tubo de escape.


Marcas de motores de combustión más utilizadas: Parilla, Sonik, PRD Fireball, Vortex, PCR, Maxter, TM, etc.


Los karts impulsados por electricidad se denominan electratones.
















SILLAS VOLADORAS






La historia de las sillas voladoras comienza en 1961, con la creación de "Six Flags Over Texas" por Angus G. Wynne en el condado de Tarrant, en Texas. Originalmente ofrecía como atracciones un pueblo americano nativo, paseos en góndola, ferrocarril, diligencia, espectáculo de "El lejano Oeste", "La isla del cráneo (Atracción con temática de piratas). Ofrecía también una excursión a bordo de "barcos franceses" a través de un páramo lleno de marionetas móviles. Con el paso del tiempo, todas esas atracciones, a excepción del ferrocarril fueron remplazadas por otras como montaña rusa, sillas voladoras, Montaña Rusa Acuática, y Torres de Observación.

















CARRUSEL


Un carrusel, tiovivo o calesita es un medio de diversión consistente en una plataforma rotatoria con asientos para los pasajeros. Tradicionalmente los "asientos" poseen formas de caballos de madera u otros animales, los cuales en muchos casos son desplazados mecánicamente hacia arriba y hacia abajo para simular el galope de un caballo. Normalmente, la música se repite mientras el carrusel da vueltas.


Aunque los carruseles modernos están fundamentalmente compuestos de caballos, los carruseles de periodos anteriores a menudo incluían diversas variedades de animales, como perros, caballos, conejos, cerdos y ciervos, por nombrar algunos.


Cualquier plataforma rotatoria también se puede llamar carrusel. En un parque de ocio, un tiovivo es normalmente simple, la plataforma rotatoria es impulsada por los niños con barras o tiradores con los que los niños pueden agarrarse mientras corren.


En un aeropuerto, las cintas transportadoras en la zona de recogida de equipajes se suelen llamar carruseles.


Himmelskibet , ubicado en Tivoli Gardens (Copenhague, Dinamarca) es el carrusel más grande del mundo.


El carrusel en funcionamiento más antiguo está en la ciudad de Praga en el (Letna Park).






El primer carrusel o tiovivo de que se tiene información es el que aparece en un bajo relieve del Imperio Bizantino fechado hacia el año 500 de nuestra era, que muestra un grupo de personas dentro de cestas suspendidas de un poste central. La palabra carrusel tiene sus orígenes en el italiano garosello y español carosella ("pequeña batalla"), usada por los cruzados para describir un ejercicio de entrenamiento para combate y un juego común entre los jinetes turcos y árabes hacia el 1100. En cierto sentido este dispositivo puede ser considerado un mecanismo para el entrenamiento de la caballería; reforzaba la preparación de los jinetes para la batalla al atacar con espadas de madera a muñecos que representan al enemigo.


Los cruzados descubrieron este método y llevaron la idea a sus señores y reyes en Europa. Allí el carrusel se mantuvo en secreto dentro de los castillos, siendo usado para el entrenamiento de los jinetes; los carruseles no eran mostrados al público en general.


Para la caballería turca y árabe, se construyó un carrusel cerca del año 1680 como aparato de entrenamiento mediante el proveedor de anillos, consistía de caballos de madera suspendidos de vigas soportadas por una columna central. Los jinetes apuntaban con lanzas, tratando de ensartar anillos ubicados alrededor del tiovivo, movido por hombres, caballos o mulas.





Tiovivo en San Sebastián, Guipúzcoa.





Tiovivo en Bakú, Azerbaiyán.





Entrada al Palacio del carrusel en Efteling.


Con el pasar de los años se construyeron unos pequeños carruseles que fueron instalados en los jardines privados de la realeza. Al poco tiempo, con toda la pompa que existía por esa época en Francia, se armó un gran aparato que fue colocado en París en Le Place du Carrousel. Junto con un torneo de caballería muy lleno de galantería, consistente en "combatientes" que se lanzaban unos a otros bolas de yeso rellenas de perfume, por lo que aquellos que eran alcanzados despedirían olor por varios días. Una etapa interesante del tiovivo fue la del proveedor de anillos, con el que los jinetes en los caballos tratarían de ensartar anillos suspendidos, a toda marcha.


Con el desarrollo de las uniones de artesanos y la relativa liberación de los oficios en Europa, a principios del siglo XIX se estaban construyendo tiovivos y se estaban operando en distintas ferias y otras reuniones en la Europa Central y en Inglaterra.


Por ejemplo, en 1837, el fabricante de carros, Michael Dentzel, convirtió su negocio de fabricación de vagones en lo que es ahora la Alemania del sur, en una empresa de fabricación de carruseles. Los caballitos, animales y mecanismos se podían fabricar en los meses de invierno y su familia y trabajadores podían recorrer rutas en su tren de vagones por la región, operando su gran carrusel (menagerie) en distintos sitios.


Por esa época otros constructores como Heyn en Alemania y Bayol en Francia estaban también comenzando a construir carruseles. En forma similar Inglaterra estaba comenzando a desarrollar su propia tradición de fabricación de carruseles la que tendría un estilo distintivo.


Los tiovivos primitivos no tenían plataforma, sino que se colgaban los animales de postes o cadenas, los cuales se inclinaban hacia afuera al girar, por efecto de la fuerza centrífuga, simulando volar. Se les llamaba carruseles de caballos voladores. Normalmente eran propulsados por animales de tiro caminando en círculo, o por personas jalando una cuerda o moviendo un manubrio. Hacia la mitad del siglo XIX, se desarrolló el carrusel de plataforma, para reducir los riesgos a los niños, donde los animales y las carrozas se moverían en círculo sobre una plataforma circular suspendida del eje o poste central; se empezaron a construir con propulsión de vapor. Eventualmente, con los avances de la revolución industrial se empezaron a desarrollar mecanismos, con engranajes y cigüeñales, a fin de dar a los postes del cual colgaban los animales el típico movimiento de sube y baja, al desplazarse alrededor del poste central. Las plataformas servían de soporte a la parte inferior de los postes de suspensión a la vez que servían de plataforma para caminar por ella o para colocar sobre ella otros animales, carrozas, canoas simuladas y otros objetos. Era común tener órganos u otros instrumentos musicales automáticos y pronto aparecieron los motores eléctricos y las luces que dieron a los tiovivos su estilo clásico. ebanista danés.


El carrusel europeo más antiguo funciona en Praga, en Letna Park.


En 1956 en Efteling, se conserva el Stoomcarrouselun, auténtico carrusel de vapor que data de 1895.






MONTAÑA RUSA






Una montaña rusa es un tipo de atracción consistente en un sistema de raíles, que forman una o varias vías que suben y bajan en circuitos diseñados específicamente. Por esos raíles se deslizan trenes, a su vez formados por vagones, en los cuales viajan los pasajeros convenientemente sujetos. Los trenes generalmente ascienden las subidas mediante una cadena o un cable movidos por un motor y luego descienden por efecto de la gravedad, provocando una aceleración con el objetivo de divertir y asustar a los pasajeros.​


En el descenso puede haber una o varias inversiones. Entre ellas, la más conocida es el looping vertical, que deja los viajeros cabeza abajo por un corto espacio de tiempo. La mayoría de montañas rusas tienen coches para dos, cuatro, seis, ocho o incluso veinte pasajeros cada uno. El conjunto de todos los coches unidos es un tren. La pista puede no definir un circuito cerrado, en ese caso se habla de montaña rusa tipo shuttle, aunque algunos no la consideren como una montaña rusa.


La montaña rusa debe su nombre a las diversiones desarrolladas durante el invierno en Rusia, donde existían grandes toboganes de madera que se descendían con trineos deslizables sobre la nieve. Irónicamente, los rusos lo llaman Amyerikánskiye gorki (en ruso: Американские горки) o "montaña Americana". Fueron también conocidas en Francia, donde agregaron los carros de tren a vías en desuso y, finalmente, llegaron a Estados Unidos, donde se les llaman roller coasters, y son una popular atracción diseñada para ferias, parques de atracciones y parques temáticos.






Los primeros prototipos de montañas rusas eran trenes por gravedad con muchos cambios de rasante en la década de 1880. LaMarcus Adna Thompson patentó la primera montaña rusa el 20 de enero de 1885. Estas montañas rusas primitivas fueron usadas por las compañías ferroviarias para ofrecer diversión los fines de semana, cuando había menos pasajeros. Alrededor de 1912, la primera montaña rusa de fricción inferior fue diseñada por John Miller, también llamado el Thomas Edison de las montañas rusas. Luego, las montañas rusas se extendieron por todo Estados Unidos y el resto del mundo. Posiblemente la montaña rusa histórica más conocida, Cyclone, fue abierta en Coney Island en Brooklyn, Nueva York, en 1927. Como Cyclone, todas las primeras montañas rusas estaban hechas de madera. Muchas montañas rusas de madera antiguas funcionan actualmente en parques como Kennywood, cerca de Pittsburgh, Pensilvania; y Big Dipper, en Blackpool Pleasure Beach, Inglaterra, Reino Unido.


La Gran Depresión marcó el final de la primera edad de oro de las montañas rusas y los parques. Los parques de atracciones, en general, cayeron en una crisis de la que no se recuperaron hasta 1972, cuando construyeron Racer, en Kings Island, en Mason (Ohio), Ohio (cerca de Cincinnati). Diseñada por John Allen, el éxito instantáneo de Racer fue sucedido por una segunda edad de oro que dura hasta nuestros días.


En 1959, el parque temático Disneyland introdujo una de las más grandes innovaciones de este mundo: el acero tubular. Matterhorn Bobsleds fue la primera montaña rusa en usar una vía con raíles de acero con forma tubular. De forma diferente a los raíles de madera tradicionales, estas pistas se pueden doblar en cualquier dirección, lo que permite incorporar rizos, tirabuzones, y otros muchos elementos en sus diseños. La mayoría de montañas rusas modernas están construidas con acero, pero no por ello se ha abandonado la construcción en madera; de hecho, los buenos parques suelen tener al menos una montaña rusa de madera.


En Europa, fue importantísima la empresa del ingeniero alemán Anton Schwarzkopf, quien a partir de la década de 1960 construyó nuevos modelos de montañas rusas y aportó numerosas innovaciones.


Algunas de las mayores innovaciones de las montañas rusas actuales son debidas a cambios en el diseño de los coches (vagones). En algunos, que solo constan del arnés (como si fuera invertido, pero sin serlo), no tienen suelo, con las piernas de los viajeros colgando en el aire y permitiendo una visión libre del suelo (a muchos metros) y de la vía (a gran velocidad), lo que da mayores emociones. En otros, se viaja de pie. En otras, se viaja sentado en dirección contraria al avance, del revés (también llamado backwards), con lo que los aventureros no conocen en que dirección se moverá el tren en la próxima curva. Otra innovación más allá son las montañas rusas voladoras, en las que los paseantes van tumbados bocabajo (la mayor parte del trayecto) y solo están sujetos por un arnés, lo que da una sensación de ir volando.


En 1992 se inauguró la primera montaña rusa invertida, Batman The Ride, en el parque de atracciones Six Flags Great America, en Gurnee, Illinois. Este tipo de montaña rusa es actualmente muy popular y muchos parques tienen una.






Es importante mantener una buena lubricación, tanto en los rodamientos, como a veces sobre la vía, ya que así se consigue evitar el rozamiento, y perder demasiada velocidad en el recorrido.





Esquema de la organización de la carga de los trenes cuando tienen dos.


Algunas montañas rusas pueden hacer funcionar a dos o más trenes a la vez. Esas atracciones usan un sistema de frenos que evita choques entre los trenes. Los sistemas de bloqueo trabajan dividiendo la pista en varias secciones o tramos. Sólo permiten un tren por tramo a la vez, para ello tienen trozos de vía a mitad del recorrido donde se puede detener el tren si es necesario. Esto se puede realizar de múltiples formas, incluyendo el detenerlo en la estación, parando en la colina de subida, o usando los tramos intermedios o del final del circuito. Unos sensores al final de cada tramo detectan cuando pasa el tren, y el ordenador que dirige la atracción conoce cuáles son los tramos que están ocupados por un tren. Cuando el ordenador (computador) detecta que un tren va a entrar en un tramo que está siendo usado por otro tren, usa el mejor método disponible para evitar que entre, normalmente detener el tren que va a entrar. Esto puede ocasionar un efecto en cascada cuando varios trenes son detenidos al final de cada tramo debido al retraso de uno de ellos.


Con el objetivo de prevenir esta clase de problemas, los operadores de la atracción siguen el procedimiento adecuado al lanzar los trenes desde la estación, teniendo en cuenta los tiempos de espera. Un modelo común, usado en atracciones con dos trenes, es detener el tren nº1, que acaba de terminar el recorrido, justo antes de la estación, lanzar el tren número 2 (que ha sido cargado durante el viaje del nº1), lo que permite entrar al nº1 a la estación, bajar a los viajeros, y subir a los nuevos viajeros. Es decir, mientras un tren hace el recorrido, el otro está en la estación cargando a los pasajeros. La animación explica esto de manera gráfica.


Una montaña rusa, construida bajo un perfecto diseño de ingeniería, tendrá suficiente energía cinética, o movimiento, o energía para completar el circuito total y con buena velocidad, al final unos frenos detendrán completamente el tren, dejándolo en la estación. Un freno al final del recorrido es el método más común para detener una montaña rusa. Hay varios tipos de frenos, neumáticos y magnéticos. Los neumáticos aprietan unas zapatas al pasar el tren y por fricción lo van parando. Los magnéticos, más avanzados, consiste en unos imanes situados en los frenos, el tren lleva una lámina de cobre en la parte inferior que, al pasar entre ellos, producen corrientes eléctricas que, por fricción magnética (corriente de Foucault, corriente de eddy) van deteniendo suavemente el tren, estos actúan de forma directamente proporcional a la velocidad, sin aportes eléctricos, por eso son más suaves y seguros.
















RUEDA DE LA FORTUNA






Una noria, rueda de la fortuna, vuelta al mundo, viaje a la luna, rueda moscovita, rueda de Chicago, rueda chicagua, rueda giganteo rueda Ferris, es una atracción de feria o parque de atracciones consistente en una rueda en posición vertical con góndolas, cabinas o simples asientos unidos al borde, que funciona girando (mediante un mecanismo o motor) alrededor de un eje horizontal perpendicular al plano de la rueda. Suelen usarse para ver el paisaje de alrededor.


La primera atracción de noria fue construida para la Exposición Universal de Chicago en 1893, proyectada por el ingeniero George Washington Ferris.​ Tenía una altura de 75 metros, menos de la mitad que la mayor noria de la actualidad, la Singapore Flyer, de 165 metros. Otras norias mundialmente conocidas son la London Eye, en Londres, que apareció en una de las películas de la saga de James Bond, o la del Parque de Atracciones del Prater, en Viena, protagonista de una de las escenas más famosas de la película El tercer hombre, de Carol Reed, la de Puebla en Mexico, y la de Guayaquil en Ecuador.





La Estrella de Nanchang, de 160 metros de altura, fue la mayor noria del mundo desde su inauguración en 2006 hasta que fue superada por la Singapore Flyer en 2008.


En el año 2018, en Argentina, Buenos Aires, se dio a conocer que la Corporación Puerto Madero cedio tierras en el dique 1 de Puerto Madero siendo este el lugar donde se emplazará, el proyecto "Rueda de Buenos Aires", siendo la primera noria en funcionamiento que no se encuentre en un parque de atracciones en el país. Pesará casi 500 toneladas y medirá aproximadamente 88 metros, con 42 cabinas cerradas aptas para ocho personas cada una, además se estima que las tarifas de ingreso sean de 9 dólares por persona. Siendo en 2019 el año en que se empiece a construir.


En enero de 2019 el alcalde de la ciudad de Barranquilla en Colombia, anunció la instauración de una Noria en el Malecón al costado de la






ZAMPERLA






Antonio Zamperla


Está especializada en la fabricación tanto de atracciones transportables (entre ellas algunos modelos muy populares de pequeñas montañas rusas) como de atracciones fijas, concebidas para parques de diversión y centros de entretenimiento y recreación cubiertos.En 1963 Antonio Zamperla1​ después de haber abandonado la actividad de los espectáculos ambulantes, pone en marcha la fabricación de atracciones abriéndonse una nueva porción de mercado adaptando algunas atracciones de moda entre los adultos para niños: nacen así los autos de choque, el miniscooter, el primer go-kart itinerante y otras atracciones que se han convertido en clásicos del panorama de entretenimiento organizado.


En 1972 el hijo Alberto ayuda al padre en la gestión de la sociedad, en calidad de responsable del departamento comercial y se ocupa prevalentemente del mercado europeo, para abrir en 1976 una oficina comercial en Montreal. A continuación, en 1979, teniendo presente que la mayor parte de las ventas eran para el mercado en Estados Unidos, esta oficina se traslada a New Jersey, fundando Zamperla Inc.


También en 1979, la empresa individual Antonio Zamperla se convierte en una S.L. y en 1988 en una S.A. En 1994, después del fallecimiento del padre, Alberto se convierte en presidente, manteniendo en cualquier caso el papel de director comercial.


En 2005 el fundador de la empresa, Antonio Zamperla, es el primer italiano en ser inscrito en la International Association of Amusement Parks and Attractions Hall of Fame, el libro de honor de los grandes personajes de la industria de la diversión, donde resaltan nombres del calibre de Walt Disney y George Ferris (el inventor de la noria).​


En 2011 Zamperla cuenta con 450 empleados, exporta el 96% del facturado en más de 90 países.





















ATRACCIONES MECÁNICAS

1. Investigar que es un parque de atracciones mecánicas.
2. Consultar 6 parques de atracciones mecánicas e insertar la imagen de cada uno con su respectivo nombre.
3. Investigar sobre 7 atracciones lo siguiente:
  • Quién la inventó 
  • Historia y origen 
  • Cual es su función
  • Que elementos mecánicos la componen
  • Insertar la imagen de cada atracción 
  • Insertar 4 vídeos de las atracciones mecánicas.

jueves, 4 de abril de 2019

SOLUCIÓN ACTIVIDAD EN CLASE.



1.


La máquina simple se originó alrededor del siglo III a. C por el físico griego Arquímedes, que estudió la palanca , la polea y el tornillo.Descubrió el principio de la ventaja mecánica, reflejada en la famosa frase tradicionalmente atribuida a Arquímedes respecto a la palanca "Dame un punto de apoyo , y moveré la tierra", con la que expresaban su compresión de que no hay limite a la cantidad de amplificación de la fuerza que se podría lograr mediante el uso de la ventaja mecánica.






2.










3.


Los elementos mecánicos y constructivos en el area de la ingenieria abarca una gran gama de elementos, al desglosar cada una de ellos nos permite conocer afondo su utilizacion y aplicación.Las aplicaciones fundamentles de elementos mecánicos son especificos para lo que se está ejecutando, así tambien los elementos constructivos son definidos de tal forma que solo tienen un objetivo final, el cual nos permitiría satisfacer una necesidad especifica según sea requerida.










EJES





Un eje es un elemento constructivo destinado a guiar el movimiento de rotación a una pieza o de un conjunto de piezas, como una rueda o un engranaje. Un eje se aloja por un diámetro exterior al diámetro interior de un agujero, como el de cojinete o un cubo, con el cual tiene un determinado tipo de ajuste. En algunos casos el eje es fijo y un sistema de rodamientos o de bujes insertas en el centro de la pieza permite que ésta gire alrededor del eje. En otros casos, la rueda gira solidariamente al eje y el sistema de guiado se encuentra en la superficie que soporta el eje.


















EL PERNO




El perno o espárrago es una pieza metálica larga de sección constante cilíndrica, normalmente hecha de acero o hierro. Está relacionada con el tornillo pero tiene un extremo de cabeza redonda, una parte lisa, y otro extremo roscado para la chaveta, tuerca, o remache, y se usa para sujetar piezas en una estructura, por lo general de gran volumen.












LOS REMACHES


Remache es un elemento de fijación que se emplea para unir de forma permanente dos o más piezas. Consiste en un tubo cilíndrico (el vástago) que en su fin dispone de una cabeza. Las cabezas tienen un diámetro mayor que el resto del remache, para que así al introducir éste en un agujero pueda ser encajado. El uso que se le da es para unir dos piezas distintas, sean o no del mismo material.






























LAS ARANDELAS


Una arandela es un disco delgado con un agujero, por lo común en el centro. Normalmente se utilizan para soportar una carga de apriete. Entre otros usos pueden estar el de espaciador, de resorte, dispositivo indicador de precarga y como dispositivo de seguro.




























LAS CHAVETAS


Se denomina chaveta a una pieza de sección rectangular o cuadrada que se inserta entre dos elementos que deben ser solidarios entre sí para evitar que se produzcan deslizamientos de una pieza sobre la otra.












LAS POLEAS


Una polea, es una máquina simple , un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, roldana o disco, generalmente maciza y rallada en su borde, que con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de Transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos aparejos o polipastos sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
















LOS ENGRANAJES


Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona' y la menor 'piñón'. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas.








4.






PIÑÓN-CREMALLERA : Consiste en la transmisión de movimiento desde una rueda dentada llamada piñón a otro engranaje rectilíneo llamado cremallera. Los dientes de la cremallera son trapezoidales. Transforma el movimiento rotativo del engranaje piñón en movimiento lineal de la cremallera. Cuando el elemento motriz es la cremallera se transforma el movimiento lineal en rotativo.






TORNILLO Y TUERCA : Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en movimiento lineal y se utiliza cuando se necesita una fuerza muy grande o una disminución grande de velocidad. Se dan los siguientes casos:


- Tuerca fija (no gira ni se desplaza), el tornillo a la vez que gira se desplaza de forma lineal.


- Tuerca impedida en el giro y el tornillo impedido el desplazamiento, el tornillo al girar provoca el desplazamiento lineal de la tuerca Este sistema no es reversible. (no podemos aplicar un movimiento longitudinal y obtener uno giratorio). La principal aplicación es el movimiento de cargas y la sujeción de objetos.






LEVA Y EXCÉNTRICA : Una pieza es excéntrica cuando su eje de giro no coincide con su centro geométrico.


Leva: Es una pieza metálica o de plástico, generalmente excéntrica con una forma determinada, sujeta a un eje, que al moverse produce el desplazamiento de una varilla o seguidor, que se adopta al contorno de la leva .






BIELA Y MANIVELA : Se trata de un mecanismo capaz de transformar el movimiento circular en movimiento alternativo o viceversa. Dicho sistema está formado por un elemento giratorio denominado manivela que va conectado con una barra rígida llamada biela, de tal forma que al girar la manivela la biela se ve obligada a retroceder y avanzar, produciendo un movimiento alternativo del pistón al que va unido.






TRINQUETE : Es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado, pero le impide hacerlo en sentido contrario, ya que lo traba con dientes en forma de sierra Los trinquetes se pueden clasificar en: Reversibles. Permiten variar el sentido del bloqueo según interese en cada momento. No reversibles. Siempre bloquean el sentido de giro en la misma dirección.






RUEDA LIBRE : Consiste en un sistema instalado en un eje que permite que los piñones giren libremente en una dirección y se mantengan solidarios en la dirección contraria. Se utilizan unos trinquetes que empujados por un muelle para que, en la dirección de giro en la que se realiza la transmisión, se engranen con el resto del mecanismo para transmitir la potencia. En la dirección contraria los trinquetes son empujados hacia el eje y el resto del mecanismo gira libremente. En las bicicletas, este proceso produce el clásico ruido de carraqueo de la bicis cuando se deja de pedalear. Aplicaciones: - Rueda trasera de bicicletas. - Motor de arranque de automóviles. Permite transmitir el movimiento desde el motor de arranque al motor térmico. Una vez que el motor térmico está en marcha y su velocidad de giro supera a la del motor de arranque, se desacopla para que las altas revoluciones alcanzadas no dañen el motor eléctrico.






5








Licuadora
Bicicleta
Garra de Costrucción
Maquina de Escribir
Poleas
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple
https://www.google.com/search?q=maquinas+simples&hl=es-419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwioqMessbfhAhUDw1kKHRTlAbcQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657
http://ies.almudena.madrid.educa.madrid.org/dpto_tecnologia/TI.I_distancia/T10_mecanismos_transformacion.pdf
https://www.google.com/search?q=ejes&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwittpPFsbfhAhUhwlkKHQwSAo0Q_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=GCCUp1DbX0OCHM:
https://www.google.com/search?q=perno&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjktPmOsrfhAhWo2FkKHdxxDr0Q_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=PMiog88xWRcDbM:
https://www.google.com/search?q=remaches&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjM-qeSsrfhAhVMw1kKHX9bC-YQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=isZ3uyhs5zMzIM:
https://www.google.com/search?q=arandelas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjdwdOXsrfhAhXBuVkKHWoFAVgQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=sYTa0_ZtFvOKyM:
https://www.google.com/search?q=chavetas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj_tsOZsrfhAhWw1lkKHWCnCYcQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=G-ODUY_Ks3OlCM:
https://www.google.com/search?q=poleas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjD_JSesrfhAhVuuVkKHW-HD8wQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657
https://www.google.com/search?q=engranajes&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwikwdOgsrfhAhUFtlkKHdozAWkQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=rZ_aD85e1d5tEM:























































































































6. BIBLIOGRAFIAS




ACTIVIDAD EN CLASE

  1. Investiga y escribe quien inventó las máquinas simples.
  2. Inserta un vídeo que explique que son las máquinas simples. 
  3. Consulta y explica que son los elementos mecánicos.
  4. Explica 6 elementos mecánicos que se utilicen en máquinas , con su respectiva imagen.
  5. Inserta 5 imágenes de máquinas  que estén compuestas por elementos mecánicos.  
  6. Infografía.

TEMAS SEGUNDO PERIODO

                                                               Generalización 

 El medio ambiente provee lo necesario para la subsistencia de los seres vivos

                                                               Competencias 

Tiene en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos para su uso tecnológico y seguro.

                                                                   Habilidades 


  1. Describe los elementos mecánicos y los componentes básicos de una máquina simple.
  2. Asume actitud responsable y positiva para el trabajo en el aula.     
                                                                     Tópicos





  1. Elementos Mecánicos.
  2. Maquinas Simples.  
  3. Elementos que Componen las Maquinas Simples.